Continuamos nuestra serie de entrevistas al Doctor Roberto Bajo para saber más sobre la cirugía de trasplante capilar.
¿Son todas las personas con alopecia candidatas a un trasplante capilar?
Desgraciadamente no, no todas las personas pueden someterse a esta intervención. Por ello es tan importante la consulta con el especialista, que evaluará individualmente cada caso.
Analizará el estadio, posible evolución de la alopecia y las posibilidades de la zona donante, para establecer de acuerdo al paciente unas perspectivas realistas en cada situación.
¿Por qué el pelo trasplantado no se acabará perdiendo?
La razón es que el cabello a trasplantar procede de las zonas posteriores y laterales de la cabeza, donde las unidades foliculares están protegidas genéticamente frente a la acción hormonal, por lo cual no se perderán donde las trasplantemos, seguirán la evolución normal de cualquier otro cabello.
Una vez realizado un trasplante capilar, ¿Podemos interrumpir nuestro tratamiento capilar previo?
Por supuesto que no, este tratamiento es necesario para frenar la progresión de la alopecia y contribuir a mantener el cabello que aún teníamos previo a la intervención. Sólo de esta forma lograremos el mejor resultado capilar posible.
Lo ideal es tener un tratamiento previo al trasplante lo más completo posible: oral, tópico e inyectado.
¿En que consisten estos tratamientos?
Las opciones terapéuticas son muy diversas, desde fármacos antiandrógenos como los famosos Finasteride o Dutasteride, otros tópicos como el Minoxidil al 5%, hasta la mesoterapia capilar.
También es muy importante seguir una dieta saludable rica en vitaminas y complementos que aseguren el crecimiento normal del cabello dentro de su ciclo vital.
Seguro que esto ha resuelto bastantes de vuestras dudas sobre la cirugía de trasplante capilar.